Este día 26 de junio estuvimos desde ACADEVI presentes en las Jornadas del Sector del Videojuego como modelo de negocio en Lanzarote, un espacio de discusión en el que diferentes actores del ecosistema del videojuego en Canarias nos dimos cita para discutir y charlar sobre el estado actual y la presencia del videojuego en la isla.
Un Espacio de Debate
Durante las jornadas se sucedieron múltiples charlas y mesas de debate. En nuestro caso, participamos en la mesa titulada “Los videojuegos como modelo de negocio». Nos acompañaron en este espacio profesionales de diferentes verticales del sector como:
Julio Martín – project manager de proyectos tecnológicos, anteriomente en La Liga Canaria de Esports Hiperdino y la TenerifeGG
Idaira Febles – directora de la Tenerife Lan Party y de La Palma SummerCon; Directora de proyectos en Nakatomi Corp
Samuel Rodríguez – director de Esports Challengers
David Carmona Ballester – presidente de ACADEVI (Asociación Canaria de Desarrolladores de Videojuegos)
Elena Díaz – CEO de NexAtlantic. Experta en videojuegos inclusivos
Josué Duarte – Director de Esports Competition Master League y presidente de la asociación Toshigame

Desde la asociación no hemos podido evitar participar en una mesa que quiere destacar la relevancia de islas como Lanzarote en el ecosistema del videojuego canario. Si bien aún la presencia de estudios y profesionales no es tan elevada como en las islas capitalinas, si somos conscientes de que existe interés en generar comunidad y crear espacios de trabajo que permitan dinamizar la industria en la región.
Tuvimos la suerte de poder discutir acerca de esto y muchas otras cosas que rodean el ecosistema del videojuego y la creación digital junto a otros profesionales.
Una iniciativa en la que insistimos fue la del desarrollo de eventos que permitan conectar a desarrolladores, estudiantes y otras industrias, siendo el Coworking de Lanzarote un espacio ideal para estas actividades. Entre ellas no podemos evitar citar los encuentros para mostrar proyectos, las Game Jam que ya tanto tiempo llevamos desarrollando, y por supuesto, espacios de discusión y charlas como estas jornadas.
Esperamos durante este año poder acercar aún más las diferentes comunidades que se encuentran en las islas, y permitir que estudios, profesionales y formación puedan seguir creciendo independientemente de dónde se encuentren.
Agradecimientos
No podemos evitar agradecer a la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, y en especial a Josué Duarte por la invitación a participar en estas jornadas. ¡Esperamos que nuestra intervención haya servido!